
El fosfuro de aluminio fue el insecticida utilizado para fumigar uno de los apartamentos de la torre Da Silva 3, ubicada en el sector Piantini del Distrito Nacional, y por el cual fallecieron al menos dos personas por intoxicación.
El lunes, el Gobierno prohibió su importación, pero ¿en qué consiste esta sustancia?
El fosfuro de aluminio es un plaguicida que se clasifica por su nivel de peligrosidad como altamente tóxico, según la Academia Nacional de Medicina de México.
Sobre los efectos en la salud, el Departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores de New Jersey señala que a corto plazo el contacto con ese insecticida puede irritar la piel y los ojos y afectar a quien lo inhale. En tanto que a largo plazo puede irritar los pulmones y causar bronquitis.
“El fosfuro de aluminio reacciona con agua o humedad para liberar la fosfina gaseosa que es sumamente tóxica e inflamable”, destaca.
Agrega la entidad que antes de trabajar con fosfuro de aluminio quien lo vaya a hacer debe estar capacitado en el almacenamiento y la manipulación apropiada de esa sustancia.
Secuelas de su uso en el apartamento
Las autoridades arrestaron este lunes al artista francés George Thevenet, a quien se señala como la persona que fumigó el apartamento de la torre Da Silva 3 con fosfuro de aluminio y que se esparció por las conexiones del edificio a otra residencia provocando el fallecimiento de al menos dos miembros de una familia.
Los muertos son la señora Adelle Ruiz León y su bebé de dos meses, mientras que su esposo y otro hijo se encuentran ingresados en un centro de salud en estado delicado. También una persona que trabajaba con la familia.