
AP.— Israel atacó a Irán por quinto día consecutivo en una campaña aérea contra el programa militar y nuclear de su antiguo enemigo, al tiempo que el presidente estadounidense Donald Trump advirtió a los residentes de Teherán que evacuaran y sugirió que Estados Unidos trabaja en algo “mejor que un alto el fuego”.
Trump dejó la cumbre del Grupo de los Siete en Canadá un día antes de lo planeado para ocuparse del conflicto entre Israel e Irán, diciendo a los reporteros a bordo del Air Force One durante el vuelo de regreso a Washington: “No estoy buscando un alto el fuego. Estamos buscando algo mejor que un alto el fuego”.
Cuando se le pidió que explicara, dijo que Estados Unidos quería ver “un verdadero fin” al conflicto que podría implicar que Irán “renuncie por completo”.
“No estoy muy dispuesto a negociar”, indicó.
Los mensajes crípticos de Trump añadieron incertidumbre a la región al tiempo que los residentes de Teherán huían de sus hogares en masa y el organismo de control nuclear de la ONU, por primera vez, afirmó que los ataques israelíes en la principal instalación de enriquecimiento de Irán en Natanz también habían dañado su sección subterránea y no sólo el área de superficie.
Israel dice que su amplio ataque a los principales líderes militares de Irán, científicos nucleares, sitios de enriquecimiento de uranio y programa de misiles balísticos es necesario para evitar que su adversario se acerque más a construir un arma atómica. Los ataques han matado al menos a 224 personas en Irán.
Irán ha respondido lanzando más de 370 misiles y cientos de drones a Israel. Hasta ahora, 24 personas han muerto en Israel. El Ejército israelí dijo que el martes se había lanzado un nuevo aluvión de misiles.
Daños en Natanz
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) señaló el martes que ahora cree que los ataques aéreos israelíes en el sitio de enriquecimiento de Natanz en Irán tuvieron “impactos directos” en las salas de centrifugado subterráneas de la instalación.
“Basado en el análisis continuo de imágenes satelitales de alta resolución recopiladas tras los ataques del viernes, el OIEA ha identificado elementos adicionales que indican impactos directos en las salas de enriquecimiento subterráneas en Natanz”, dijo el organismo de control.
Ubicada a 220 kilómetros (135 millas) al sureste de Teherán, la instalación de Natanz estaba protegida por baterías antiaéreas, cercas y la Guardia Revolucionaria paramilitar de Irán.
La parte subterránea de la instalación está enterrada para protegerla de ataques aéreos y contiene la mayor parte de las instalaciones de enriquecimiento en Natanz, con 10.000 centrifugadoras que enriquecen uranio hasta un 5%, según los expertos.
El OIEA había informado anteriormente que los ataques israelíes habían destruido una sala de enriquecimiento en superficie en Natanz y habían dejado fuera de servicio el equipamiento eléctrico que daba energía a la instalación.
Sin embargo, la mayor parte del enriquecimiento de Irán tiene lugar bajo tierra.
Aunque Israel ha atacado Natanz repetidamente y afirma haber infligido daños significativos en sus instalaciones subterráneas, la declaración del OIEA del martes marcó la primera vez que la agencia ha reconocido impactos allí.
Irán sostiene que su programa nuclear es pacífico y Estados Unidos y otros han evaluado que Teherán no ha tenido un esfuerzo organizado para perseguir un arma nuclear desde 2003. Pero el jefe del OIEA ha advertido repetidamente que el país tiene suficiente uranio enriquecido para fabricar varias bombas nucleares si así lo decide.
El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó el martes que los ataques israelíes en los sitios nucleares de Irán han retrasado el programa nuclear del país un “tiempo muy, muy largo”, e Israel no ha podido alcanzar la instalación de enriquecimiento de uranio de Fordo en Irán, que está enterrada profundamente bajo tierra.
Tiendas cerradas, filas para gasolina en la capital de Irán
Repitiendo un llamado anterior del Ejército israelí para que unos 330.000 residentes de un vecindario en el centro de Teherán evacuaran, Trump advirtió el martes en redes sociales que “¡todos deben evacuar Teherán de inmediato!”
Teherán es una de las ciudades más grandes de Oriente Medio, con alrededor de 10 millones de personas, aproximadamente equivalente a toda la población de Israel. La gente ha estado huyendo desde que comenzaron las hostilidades.
Cuando se le preguntó por qué había instado a la evacuación de Teherán, Trump dijo que: “sólo quiero que la gente esté a salvo”.
El centro de Teherán parecía comenzar a vaciarse temprano el martes, con muchas tiendas cerradas. El antiguo Gran Bazar de la ciudad también estaba cerrado, algo que solo ha ocurrido en el pasado durante manifestaciones antigubernamentales o en el apogeo de la pandemia de coronavirus.
En las carreteras que salen de Teherán hacia el oeste, el tráfico estaba completamente detenido. Muchos parecían dirigirse hacia la zona del mar Caspio, un lugar de vacaciones popular donde un gran número de iraníes de clase media y alta tienen segundas residencias .
También se podían ver largas filas en las estaciones de servicio en Teherán, con carteles impresos y tablones pidiendo a una respuesta “severa” a Israel visibles por toda la ciudad. Las autoridades cancelaron los permisos para médicos y enfermeras mientras continúan los ataques, pero insistieron en que todo estaba bajo control.
Mientras tanto, el Ejército israelí afirmó haber matado a alguien que describió como el principal general de Irán en un ataque en Teherán. Irán no comentó de inmediato sobre el presunto asesinato del general Ali Shadmani, quien acababa de ser nombrado jefe del Cuartel General Central Khatam al-Anbiya, parte de la Guardia Revolucionaria paramilitar.
Irán ha nombrado a otros generales para reemplazar a los principales líderes de la Guardia y las fuerzas armadas regulares después de que fueran asesinados en ataques anteriores.
Trump deja el G7 antes de tiempo para centrarse en el conflicto
Antes de dejar la cumbre en Canadá, Trump se sumó a los otros líderes en una declaración conjunta diciendo que Irán “nunca puede tener un arma nuclear” y pidiendo una “desescalada de las hostilidades en Oriente Medio, incluido un alto el fuego en Gaza”.
El presidente francés Emmanuel Macron dijo a los periodistas que se estaban celebrando conversaciones sobre un alto el fuego entre Israel e Irán, pero Trump pareció desmentirlo en su publicación nocturna en redes sociales.
Macron “dijo erróneamente que dejé la Cumbre del G7, en Canadá, para regresar a D.C. a trabajar en un ‘alto el fuego’ entre Israel e Irán”, escribió Trump. “¡Incorrecto! No tiene idea de por qué ahora estoy en camino a Washington, pero ciertamente no tiene nada que ver con un alto el fuego. Mucho más grande que eso”.
Trump dijo que no estaba dispuesto a renunciar a las conversaciones diplomáticas, y podría enviar al vicepresidente JD Vance y al enviado especial Steve Witkoff a reunirse con los iraníes.
“Puede que lo haga”, dijo. “Depende de lo que suceda cuando regrese”.
Israel dice que tiene “superioridad aérea” sobre Teherán
El general de brigada Effie Defrin, portavoz militar israelí, dijo el lunes que las fuerzas de su país habían “logrado plena superioridad aérea sobre los cielos de Teherán”.
El Ejército dijo que destruyó más de 120 lanzamisiles tierra-tierra en el centro de Irán, un tercio del total de Irán, incluidos lanzadores múltiples justo antes de que lanzaran misiles balísticos hacia Israel. También destruyó dos aviones de combate F-14 que Irán utilizó para atacar aviones israelíes, dijo el Ejército.
Funcionarios militares israelíes también dijeron que aviones de combate habían atacado 10 centros de mando en Teherán pertenecientes a la Fuerza Quds de Irán, un brazo de élite de su Guardia Revolucionaria paramilitar que lleva a cabo operaciones militares y de inteligencia fuera de Irán.
El Ejército israelí emitió una advertencia de evacuación a una parte del centro de Teherán que alberga la televisión estatal del país y la sede de la policía, así como tres grandes hospitales, incluido uno propiedad de la Guardia. Ha emitido advertencias de evacuación similares para partes de la Franja de Gaza y Líbano antes de los ataques.